¡HOLA!

 

Permíteme contarte una historia. Me llamo Deborah Marín, anteriormente conocida como Oye Deb, un personaje de internet que apareció en 2012 para escribir y crear cursos online en la intersección entre el crecimiento personal, profesional y creativo, ofreciendo métodos propios que trataban de ayudar a cada persona a descubrir su manera única de existir. Más de 8.000 alumnas pasaron por ellos.


Siempre he estado obsesionada con las historias —estudié Comunicación Audiovisual y llevo toda la vida leyendo y escribiendo—, y a través de ellas doy sentido a todo lo que me rodea y trato de explicarme tanto la complejidad de la existencia humana como la de la mía propia (uf). Mis cursos hacían lo mismo, tratando de hacer accesibles los problemas difíciles a través de preguntas, relatos, estructuras... Sin embargo, no me había dado cuenta de que era justo eso lo que estaba haciendo. Y llegó un momento en que perdí la conexión con el propósito y, en consecuencia, con el personaje. 


Entonces, sin saber muy bien qué hacía, quise poner la literatura por delante de todo, y pasé más de dos años sumergida en La Sociedad Lectoescritora, ya con mi nombre real y sin saber qué hacer con Oye Deb, que se quedó arrinconada y desatendida. Pero el contacto con la literatura me devolvió algo importante: la idea de que tanto la identidad como el significado se configuran a través de la narrativa interior. Anaïs Nin escribió que no vemos las cosas como son, sino como somos. Yo diría que las vemos como nos contamos que son, que somos lo que nos contamos que somos, y que el mundo es lo que nos contamos que es. 


A esto lo he llamado cosmogonía interior y ahora mismo es mi interés principal y la base de mi trabajo. Y para eso, no sin cierto pesar, Oye Deb (bendita ella, que tanto me ayudó durante tanto tiempo) tuvo que morir. Me separaba de mí y de mi propio relato. 

☉-☉ PSSST: SI QUIERES SABER MÁS SOBRE MI COSMOGONÍA (AKA "SOBRE MÍ"), ENTRA POR AQUÍ.

La palabra cosmogonía proviene del griego kosmos (universo, orden) y gonía (origen, nacimiento), por lo que es el relato sobre origen del universo, ya sea en clave mítica o científica. La cosmogonía interior, por tanto, es una metáfora del proceso de creación de nuestro propio universo interno y nuestra mitología personal. Gracias a ella nos narramos a nosotras mismas y a todo lo que nos rodea. Por tanto, nuestra cosmogonía interior determina cómo existimos, y nos ayuda —o todo lo contrario— a vivir.  Es una historia que está en continuo movimiento y que necesita ser revisada a menudo.


Es, de hecho, el guion (o el libro, o la obra) más importante que jamás podremos crear.  

✦ LAS PROPUESTAS

 

Para revisar tu historia desde múltiples perspectivas, y con diferentes objetivos (personal, profesional o creativo), esto es lo que te ofrezco en estos momentos. Te sugiero que más abajo te apuntes a la newsletter para estar al día de novedades y convocatorias.

LA TRAMA INVISIBLE 

Un taller en dos sesiones para aprender cómo aproximar cualquier problema, dilema o dificultad de la vida a través de los recursos de la narrativa cinematográfica. Porque los hilos que mueven tu historia no son tan invisibles como parece y, con un poco de perspectiva y distancia puedes aprender a manejarlos. También útil para creadoras que quieran construir historias sólidas para personajes reales.

A VER

EL IDEATORIO 

Un laboratorio de 10 semanas para investigar qué posibilidades de trabajo por cuenta propia o ajena tienen sentido real para la persona que eres. Si no terminas de encontrar tu sitio profesional y sientes una insatisfacción que ya parece crónica, tal vez quieras probar a empezar a observar tu historia de otra manera y descubrir si lo que te has contado hasta ahora sigue teniendo sentido. 

PUEDE SER

✦ LA SOCIEDAD

Un espacio alrededor del proceso creativo y la exploración de la complejidad del mundo —y la nuestra— a través de las historias que las demás autoras nos han contado sobre sí mismas. Una investigación de las cosmogonías ajenas para dar forma, con libertad, a las propias. 

VAMOS

ESTO NO ES UN ROTHKO ✦

De hecho, no es nada (todavía), pero resulta que no me gustan las cosas asimétricas y necesitaba un cuarto elemento para compensar. También deja en el aire lo que vendrá en el futuro, que es siempre misterioso e incierto. 



✦ 
LA NEWSLETTER

 

Por último, y más importante, escribo una newsletter bastante anciana (¡13 años!) que cambia cuando yo cambio. Intento que refleje los temas sobre los que pienso e investigo en cada momento, es decir, que me refleje a mí. Y eso, en realidad, consigue que quien la lee también se encuentre, de algún modo, con ella misma.


Resulta difícil describirla, pero podríamos decir que es una mezcla de diario personal, descubrimientos (literarios, cinematográficos o artísticos), reflexiones sobre el trabajo por cuenta propia, exploraciones ensayísticas y filosofía de estar por casa. Tampoco tiene una periodicidad estricta: aunque durante muchos años fue semanal, ahora trato de fluir con más ligereza y escribir cuando tengo cosas que decir, en vez de por obligación.


Ha llegado a haber 40.000 personas dentro —cuando dejé a Oye Deb sola y abandonada tanto tiempo, lógicamente, algunas se fueron—, pero muchas de mis lectoras están conmigo desde 2008, cuando empecé a escribir en internet; vamos creciendo juntas, and I think that's beautiful.

Si quieres acompañarme en mis descubrimientos sobre narrativa, creatividad, emprendimiento y los asuntos complejos e importantes de la vida contemporánea...

 

        ✶ Dado que no uso redes, esta es la única forma de conectar conmigo (pero te aseguro que vale la pena y que te puedes ir en un clic cuando te canses).

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Estoy suscrita a mil listas pero tu correo es el único que abro y leo con verdaderas ganas.”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Parece que me espíes, ¡siempre hablas de lo que me hace falta y describes mejor que yo misma cómo me siento!”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “No hay nadie en todo internet que hable de emprender y vivir con tanta franqueza, riqueza y sensibilidad.”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Me haces pensar, hables de lo que hables: siempre hay premio.”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Amo a esta Deb que me hace leer tres veces cada párrafo.”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Estás abriendo una nueva era de pensamiento, y aunque muchos van a huir de tu discurso, otros van a entender que hace falta separar la paja del trigo.”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Estos correos son como un pequeño oráculo. En cada uno hay alguna idea que me hace pasar el día dándole vueltas a algo importante.”

        ˖⁺‧₊˚♡˚₊‧⁺˖

        “Siento que por fin formo parte de un club de mujeres muy listas y muy sensibles: las amigas que nunca encontré en la vida analógica.”